¿Quién tiene la razón?

Diferentes puntos de vista para interpretar la realidad. 

Puntos de vista- Articulo Psicologa Sonia

Tú ves las cosas de una forma y siempre hay alguien que las ve de otra.

Diferentes perspectivas ocasionadas por diferentes creencias, vivencias, culturas, miedos y  programaciones mentales .

 ¡Como si tuvieran distintas gafas o lentes!

Tanto tú como la otra persona pueden  estar viendo lo mismo y tener ambos razón;   su propia razón.

 La clave está en ser respetuoso con el otro, ponerse en su posición y tratar de entender por qué piensa o actúa del modo en que lo hace, y si no logras entenderlo por lo menos  respeta su punto de vista, ¡NO es necesario estar de acuerdo , solo aceptarlo; NO es necesario que lo veas igual , solo respetarlo.

Cuando dos personas conversan hay una interacción de dos universos completamente distintos; dos paradigmas diferentes, con dos educaciones diferentes, dos familias distintas, dos vidas dispares, dos seres con escalas de valores desiguales y diferentes perspectivas para interpretar una misma realidad.

Que es la realidad? Es la suma de los hechos mas tu interpretación, la cual como ya lo dijimos es diferente de acuerdo a tu percepción,  por lo tanto tu realidad seguramente es diferente a la realidad de la otra persona y esto no lo hace a ninguno de los dos dueños de la verdad absoluta.

En la mayoría de las ocasiones no es necesario llegar a un acuerdo,sin embargo por temas de convivencia o decisiones específicas,  es posible que se  necesite un convenio; lo ideal es ser empático, mirar desde el punto de vista de la otra persona y muy importante estar dispuestos a negociar donde cada una de las partes cede pero también gana.

 

¡HOLA! SOY LA ANSIEDAD

Controla tu ansiedad

Modelo tridimensional de la ansiedad propuesto por Peter ...Si la ansiedad pudiera hablarte… Esto es lo que te diría: 

¡HOLA! SOY LA ANSIEDAD

Soy la ansiedad, no te asustes…

No estoy aquí para hacerte daño, cada vez que llego a tu cuerpo, hago un relajo y te asusto, pero al final del día… no te he matado, no te has vuelto loco.

La verdad es que aparezco y te hago sentir todo eso porque no había logrado encontrar otra manera de hacerme escuchar por ti, estabas tan ocupado tratando de ser exitoso, productivo y de demostrarle a los demás que eres digno de ser amado… que no escuchabas mis pequeñas señales.

¿Recuerdas esa vez que te dio un dolor de cabeza? ¿O cuando tuviste insomnio por más de 2 horas? ¿O qué tal esa vez que sin razón aparente te soltaste a llorar?

Bueno, pues todas esas veces era yo tratando de que me escucharas, pero no lo hiciste, seguiste con tu ritmo de vida, seguiste con tu misma manera de pensar… Entonces intenté algo más fuerte, hice que te temblara el ojo, que se te taparan los oídos y que te sudaran las manos… pero tampoco me quisiste escuchar.

Muchas veces me evitas y te distraes embobándote horas con la televisión, viviendo las vidas de otras personas que ni conoces para no enfrentar que la tuya no te gusta.

O qué tal, de esas veces que con un par de cervezas lograbas adormecer tus nervios e inquietud; y ni qué decir de esas otras substancias que más allá de adormecerte, te fugan de esta realidad que no quieres enfrentar.

Necesitas crear cambios muy profundos dentro de ti, pues por alguna razón, en realidad no estás disfrutando de tu vida y no te sientes pleno. Por eso yo estoy aquí, para ayudarte a recuperar esa plenitud que vive dentro de ti.

Cada vez que yo aparezca en tu vida, será porque tú mismo no te has dado cuenta que no estás siendo pleno y feliz, así es que, si vuelvo a aparecer, no te asustes… mejor agradéceme que llegué y escúchame.

Y si realmente me escuchas, no tardarás en hacer los cambios que necesitas hacer en tu vida, los harás de inmediato. Y sé que sí quieres, pero a la vez quieres seguir en tu confort y en tu comodidad por vivir con “lo conocido”, aunque eso te haga daño.

Prefieres seguir buscando la aprobación y aceptación de los demás, haciendo hasta lo imposible por llamar su atención; buscando seguridad en otras personas menos en ti; prefieres que los demás sean responsables de tu persona, y claro, te entiendo, todos quisiéramos regresar a la panza de nuestra mamá y despreocuparnos de todo.

Mientras tanto… necesitas asumir que eres responsable de ti y que solamente tú me podrás escuchar, y cuando me escuches y yo vea que ya me hiciste caso, créeme que me iré. Solamente tú puedes hacer que me vaya.

Necesitas de mi para modificar tu manera de interpretar tu realidad, la cual déjame decirte que está un poco distorsionada. Necesitas deshacerte de creencias que no te ayudan y que nada más te limitan; necesitas perdonar todo ese enojo que guardas a tus seres queridos y recuperar tu libertad interior.

Y, sobre todo, necesitas de mí para hacer lo que te gusta de la vida, para ser tú mismo, y perder el miedo al rechazo o abandono de los demás.

Necesitas de mí para ponerle límites a las personas que te lastiman; para que te agarres de valor y aprendas a decir que “no”; para que dejes de mendigar amor con quien no te merece; para que dejes de depender de la existencia de tu pareja para ser feliz; para que de una vez por todas… ¡cuides tu cuerpo!

Necesitas cuidar tu cuerpo, darle el alimento que necesita, dejar de criticar tu físico y agradecerle por lo que te da; haz que sude y que se mueva, ten tus hormonas al día y duerme las horas que necesitas.

El único control que puedes tomar es el de ti mismo, pero para recuperarlo, tendrás que aceptar que lo has perdido, y que dejes que yo me exprese, que salga a decirte con todos esos síntomas tan horribles que me inventé para decirte algo muy claro, pero si me reprimes y te distraes cada vez que llego… no podré hablarte y vendré más fuerte.

Así es que la próxima vez que me sientas llegar, haz un alto, cierra los ojos… déjate sentir todo lo que te estoy diciendo, apaga tu mente racional por un momento, déjate llevar… y entiéndeme. Después, empieza el cambio en tu vida con acciones claras y específicas, y en menos de que te des cuenta, me iré.

Y ya para terminar, ojalá que puedas verme como lo que soy: tu esencia.

Soy tú mismo gritándote con desesperación que me escuches por favor. Soy tú, hablándote desde el fondo de tu corazón, desesperado tocándolo para que me pongas atención, lo que sientes no es taquicardia, soy yo, tu esencia, que quiere salir de ahí.

Con cariño, tu esencia disfrazada de ansiedad.

Fuente: Fabiola Cuevas

¿Eliges enfermarte?

Eliges enfermarte?

Toda enfermedad tiene un origen emocional, es decir, está causada por algún tipo de sentimiento que no se manifiesta como tal, y por eso se proyecta en el plano físico del cuerpo, algunas investigaciones aseguran que el 80% de las enfermedades las producimos como un camino para ¨solucionar¨ algo que conscientemente no logramos afrontar.

 Los  síntomas  son reacciones  de adaptación a un acontecimiento que nos impacta y se quedan  ¨enquistados ¨en el cuerpo  a través del tiempo.

La  relación cuerpo-mente se refleja en cómo las actitudes conflictivas, los temores, miedos o los sentimientos reprimidos, tienen la capacidad de alterar el organismo y su funcionamiento Cada síntoma indica de manera precisa el origen del problema; si logramos conocer el origen psicológico de las dolencias podemos ser mas saludables.

Por ejemplo, la tristeza disminuye el sistema inmunológico y da predisposición a enfermedades respiratorias y digestivas. La ira y la frustración afectan el hígado y la vesícula biliar y además generan tensión muscular. Las personas rígidas, estrictas o inflexibles pueden sufrir de las articulaciones, los huesos o la columna, la obsesión afecta los procesos metabólicos y puede facilitar y empeorar la diabetes y la obesidad, y el miedo puede afectar los riñones…

Las personas felices son dueñas de buenos pensamientos, de buenas energías, capaces de manejar mejor sus emociones y por lo tanto de tener buena salud, las personas tristes, negativas y pesimistas son mas propensas a atraer enfermedades.

EL ARTE DE NO ENFERMARSE…

Si no se quiere enfermar…

HABLE DE SUS SENTIMIENTOS

Emociones y sentimientos que se esconden y se reprimen terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerarnos, hacer confidencias, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, ¡nuestros errores!… El diálogo, el hablar, la palabra, son poderosos remedios ¡y una excelente terapia!

TOME DECISIONES

La persona indecisa permanece en la duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana está hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.

BUSQUE SOLUCIONES

Las personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren lamentarse, murmurar, ser pesimistas. Es mejor encender un fósforo que lamentarse por la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.

NO VIVA DE APARIENCIAS

Quien esconde la realidad finge, está en pose, quiere dar siempre la impresión de estar bien, mostrarse perfecto, bonachón, etc… acumula toneladas de peso. Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.

ACÉPTESE

El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos a nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a sí mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado y aceptar las críticas es sabiduría, buen sentido y terapia.

CONFÍE

Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relación. La desconfianza es falta de fe en sí mismo, en los otros y en Dios.

NO VIVA SIEMPRE TRISTE

El buen humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es salud y terapia.

¿Estás en una relación de pareja tóxica?

Relación Tóxica

Para muchas personas estar en una relación tóxica y violenta es normal, ya sea por el modelo de crianza que tuvieron o por la programación cultural que se tiene; para otras a pesar de sentir que algo no está bien les cuesta identificar que tan nociva es la relación y otras personas a pesar de reconocerlo, les cuesta hacer los cambios y tomar las decisiones para sentirse tranquilas y felices.

Si tu pareja trata de controlarte, le tienes miedo, te hace sentir mal, controla tus finanzas, te aleja de tu familia y amigos, abusa físicamente o sexualmente de ti; estás en una relación tóxica, si te amenaza con dejarte, lastimarte o que te va a quitar los hijos, golpea la pared, te tira cosas, es una persona agresiva que te quiere controlar por miedo.

Cuando tu pareja te critica, te descalifica y te hace sentir menos, lo que quiere que creas es que no eres lo suficiente para ella, te baja tu autoestima para poder dominarte.

Una pareja violenta no permite que ganes dinero, te lo vigila, no soporta que tu ganes más, le debes dar explicaciones de tus gastos, incluso prefiere mantenerte económicamente para tener el control de tu vida. Podrá impedirte que veas o tengas contacto cercano con tu familia o amigos o deberás dar explicaciones de lo que haces con ellos con detalles y también te avergüenza delante de ellos para alejarte. La violencia incluye golpes, puños, que te encierre y no te preste atención.

El abuso sexual también es violencia, te obliga a tener sexo, te hace vestir como quiere y obligarte a embarazarte.

¿En qué te afecta una relación tóxica? Afecta tu salud, tu autoestima, produce infelicidad e insatisfacción.

 ¿Por que te quedas en una relación tóxica? Por apego, dependencia, creencias, miedos o porque te importa el que dirán.

¿Como salir de una relación Tóxica?

Después de revisar lo anterior deseo que no te sigas autoengañando esperando a que sea el otro el que cambie, identifica las conductas tóxicas, tu responsabilidad en toda la situación y especialmente en lo que debes hacer tu y no en lo que debería hacer el otro.

No es tan fácil salir de esos tipos de relaciones cuando existen los miedos y los apegos, por lo tanto, es aconsejable buscar orientación, de un profesional de la salud mental, el cual te ayudará a fortalecer tu autoestima a entender que no eres el único culpable de que la relación esté mal, a vencer los miedos y limitaciones, a trabajar en merecimiento, comunicación y toma de decisiones.

¿SERÁ QUE SUFRES DE ANSIEDAD?

Ansiedad

En algunas ocasiones sientes que no te ¨hayas¨ que todo te afecta, tienes una sensación de vacío, de inseguridad y muchos miedos; puedes llegas a pensar que te va a dar un infarto o que te vas a morir; algunas personas pueden pensar que le están haciendo algo y otras pueden hasta sentir vergüenza por tener estos síntomas.

Lo primero es reconocer que algo no está bien, que no hay que sentir pena y que necesitas ayuda profesional para confirmar el diagnóstico.

Los síntomas asociados a la ansiedad son diversos; insomnio, pensamientos negativos o inquietantes, ganas de huir, sensación de peligro, magnificar las situaciones, dificultad para concentrarse,  gastritis, colon irritable, estreñimiento, opresión en el pecho, taquicardia, dolores de cabeza y de espalda, rigidez muscular, ataques de pánico, , nauseas, mareos, sudoración, temblores, entre otros.

Existen diversos tipos de  trastorno de ansiedad siendo los mas comunes: Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, fobias y  trastorno por estrés postraumático.

Las causas pueden ser genéticas y también de índole situacional ; por un evento traumático o difícil que hayas pasado o estés pasando.

Es importante diferenciar un trastorno de ansiedad  a  los sentimientos  de ansiedad que se tienen en algún momento por que estés nervioso ante una situación especifica;  Se convierte en trastorno cuando se empieza a afectar el funcionamiento normal de las personas en diversas áreas como la relación de pareja, familiar, laboral ,etc.

El tratamiento en algunos casos específicos y cuando la afectación  general sea importante se necesitará de intervención de especialista el cual recetará medicamentos que ayudarán a producir los químicos que el cuerpo necesita para su funcionamiento y que por algún motivo no se están produciendo de manera natural y por lo cual no hay que tener ningún tipo de prevención si se acompaña obligatoriamente de una psicoterapia.

Es muy probable que la ansiedad esté presente siempre en tu vida porque hace parte de tu genética o de tu personalidad y por lo tanto debes aprender a manejar tu mente y no permitir que tu mente te maneje.

Para el manejo de la ansiedad  es necesario hacer una terapia psicológica;  en mi terapia siempre manejo las técnicas de autocontrol como es la respiración, la relajación y  la programación neurolingüística . También hacemos una revisión de tu pasado hasta el vientre materno inclusive para buscar malas programaciones, bloqueos, traumas, ciclos sin cerrar  o sin perdonar  y todo aquello que esté interfiriendo en tu salud mental.

Siempre incluyo la recomendación de hábitos saludables, ejercicio, alimentación, fortalecer la espiritualidad y  la comunicación asertiva .

No dudes en buscar ayuda, no sabes lo bien que te puedes sentir!!!

TERAPIA VIRTUAL

Psicóloga Consulta Virtual
Psicóloga Consulta Virtual

¿Que es la terapia online o virtual?

Es la misma terapia que puedes recibir en un consultorio (Visitar tipos de terapias y técnicas utilizadas http://www.psicologasoniamilena.com/); la cual  incluye Evaluación, diagnóstico y tratamiento de una problemática de salud mental  pero a través del internet.

Es la modalidad más usada en este momento por personas cuya situación de prevención,  de salud,  tiempo,  espacio o distancia les impiden asistir de manera presencial a consulta psicológica.

Tiene la misma efectividad de la presencial, se utilizan las mismas técnicas y la atención es personalizada y la comunicación fluye y se facilita más.

Sirve para tratar temas  todo tipo de problemas emocionales tales como depresión, ansiedad, problemas de pareja, estrés, manejo de conflictos, toma de decisiones, etc.,

La terapia se hace en la plataforma que el paciente desee; videollamada, Zoom, Facetime o Skype. Puedes habilitar la cámara, o solo ver la terapeuta o puede ser solo audio; lo que permite un encuentro privado y a tu gusto.

Beneficios

Fácil acceso, ahorro de tiempo y dinero,  atención en tiempo real, interacción con audio y video, horarios flexibles, confidencialidad y desde la comodidad de tu casa.

Como funciona?

Se asigna la cita por medio de la página o al chat WhatsApp 3108243540, la oportunidad de  atención es máximo al día siguiente.

Se acuerda la plataforma a utilizar y recibes tu atención de manera cumplida y la cita dura una hora. El pago se hace de manera anticipada,  a través de transferencia bancaria o giro.

Ir donde la psicóloga es un acto de valentía, madurez y amor propio.

Tomar la decisión de ir a terapia Psicológica no es fácil, sin embargo, hoy te enseñaremos que la Psicoterapia es una nueva oportunidad de vida. Una nueva oportunidad de sanación y re estructuración. Te mostraremos que es un acto de valentía, madurez y de amor propio.

Cuántos no estamos cansados, quizás frustrados de un mundo que corre, que no da tiempo para pensar en nosotros a fondo de verdad, y hoy más que nada la vida nos da una nueva oportunidad. De acuerdo a las circunstancias actuales a nivel global, tuvimos que parar por primera vez a replantear nuestras vidas, nuestros trabajos… Por qué no darnos también la oportunidad de parar y de analizar lo que está dentro de nosotros, lo que pensamos, lo que sentimos y mejor que nada, de una manera integral, apoyada por profesionales que nos brindan la satisfacción de ser escuchados. Personas que nos movilizan las herramientas necesarias para permitirnos sanar, seguir adelante, mejorar en tantas cosas. Hoy, una vez por todas podremos dejar de lado las excusas, los miedos y los pretextos para ir a terapia.

«El Psicólogo no resuelve tus problemas, te ayuda a encontrar la solución.»

De un mismo modo te mostraremos las posibles consecuencias de una vida sin terapia y todos los beneficios que esta misma trae para disfrutar plenamente de nuestras vidas. Ya dicho anteriormente, tomar la decisión de ir a terapia, es un acto de valentía: El sólo hecho de empezar a salir de tu zona de confort ya es algo que demuestra fuerza hoy en día. Estamos tan acostumbrados a creer que el celular, los amigos o las distracciones podrán hacernos escapar de nuestros problemas y no tomamos la decisión de parar y decir: «Tal vez todo no está bien y debo hacer algo». Decidirnos, ya es un paso de bajar la guardia, quitarnos todas esas armaduras que nos hemos creado por miedo a sufrir y empezar a ver lo que está realmente en nuestras pieles.

«La Psicoterapia es una confrontación con uno mismo, donde más que una lucha, ha de haber una reconciliación.»

Por otro lado, nos damos cuenta de que también es un acto de madurez… ¿Por qué? Es muy maduro de nuestras partes el sólo hecho ya de «Aceptar» que no todo marcha bien en nuestras vidas. Reconocer nuestros errores y problemas, ser conscientes de lo que sentimos y de nuestras conductas. Todo esto para saber pedir ayuda y empezar a plantear soluciones reales en nosotros.

Finalmente es un gran acto de amor propio, ya que por primera vez en mucho tiempo pensamos realmente sólo en nosotros, que no tiene nada que ver con ser egoistas, porque esto traería consigo una mejora en nuestras relaciones interpersonales y de igual forma con nuestras familias, con esto nos estamos dando la importancia y el cuidado necesario que merecemos.

¿Qué nos estamos evitando, mejorando y reparando al asistir a una terapia Psicológica?

Emociones reprimidas, frustraciones… Y un montón de cosas negativas que a largo plazo se pueden convertir en algo peor, enfermedades somáticas, por ejemplo, que son obstáculos para una vida feliz.»La Psicología no sólo tiene un carácter curativo, si no también preventivo.»

Los beneficios de todo esto son infinitos. Aquí encontramos un espacio personal para ser escuchados, donde podremos sacar a flote todos nuestros sentimientos, nuestras preguntas existenciales y/o bloqueos que no sabíamos antes cómo ni con quien comunicar. De una misma forma aprenderás a conocerte mejor, saber lo que te gusta realmente, lo que te molesta. Así mismo mejorará la confianza contigo mismo. Y como consecuencia positiva, te enseñarán a saber comunicar todo esto sin generar problemas en tu vida.

¿CÓMO TE ESTAS SINTIENDO EN ESTA SITUACIÓN?

Es posible  que esta situación actual por la que atravesamos , puedas tener  algunos sentimientos de ansiedad, preocupación, depresión, estrés, miedos, tristeza, deseos de llorar, de salir corriendo o no querer levantarte, irritación o apatía.

Todo eso es normal!! El confinamiento es algo para lo cual no estamos preparados y si a eso le agregamos quizás la disminución de ingresos, la falta de recursos, la convivencia,  la separación de tus seres queridos, la soledad, el miedo al contagio, la incertidumbre laboral , la preocupación por el futuro, los remordimientos de lo que no se valoró o se dejó de hacer y hasta la contaminación de tantas noticias;  la situación se complica!!!

¿Qué puedes hacer?  Lo primero que puedes hacer es determinar cuáles  de esas situaciones puedes intervenir  y cuáles no.

Todo lo externo no es intervenible; el clima,  el tráfico,  el virus, las decisiones del gobierno y las de los demás. Por lo tanto lo único que debes hacer para estar en Paz,  en cuanto a lo externo, es aceptar !!, así no estés de acuerdo. 

Todo lo que dependa de ti es intervenible ;  tus emociones, tus reacciones, tus sentimientos, tus palabras, tus decisiones, tu autocuidado, tu espiritualidad, tus elecciones, en fin , tus respuestas.

Por ejemplo no puedes intervenir la lluvia, es algo externo que no depende de ti, debes aceptarla así  no estés de acuerdo, podrás  renegar y enojarte, porque te dañó un paseo o  una salida , y lo único que vas a lograr es estresarte y contaminar tu cuerpo, porque la lluvia  por eso no va a parar; pero tus reacciones si dependen de ti y puedes elegir en agradecer la lluvia que hace bien a la naturaleza, cantar bajo la lluvia, hacer un plan en casa y disfrutar tu día , ser flexible y buscar nuevas opciones…

Cómo hacerlo? 

Enfocarte en ti , observar tus respuestas y reacciones:  ¿te abren o te cierran oportunidades de tranquilidad? , adoptar hábitos saludables, como el ejercicio, la alimentación sana, medidas de bioseguridad, respirar, relajarte, orar, meditar, agradecer, leer solo lo que aporte sentimientos positivos.

Tal vez sea el momento de tomar decisiones, de cambiar de estrategias, de sanar, de perdonar, de desarrollar nuevas habilidades, de reinventarse, de ser creativos, de revisar tus prioridades y escalas de valores, de madurar, crecer y definitivamente de encontrar el propósito de esta pandemia en tu vida.

A veces es tanta la depresión y la ansiedad que no vemos salida,  no seamos capaces de autocontrolarnos y tal vez pensemos que nadie nos puede ayudar, pero siempre hay personas dispuestas a escucharte , como un amigo o familiar y esto es ya muy terapéutico; sin embargo una orientación profesional de un psicólogo va a ser de gran ayuda en estos momentos.

De manera virtual podemos encontrarnos para hacerte ese acompañamiento que tanto necesitas. 

Sonia Milena Castaño B

PSICOLOGA

CEL 3108243540

¿YA APRENDISTE LA LECCIÓN? ¿O VAS A SEGUIR EN RECREO?

Quizás ante estas circunstancias te haz estado preguntando: ¿Por qué está pasando esto? ¿Quién es el culpable? ¿Será un castigo de Dios?

Esta situación no es buena ni mala, es necesaria¡!! ¡¡Esta experiencia la necesitamos todos!! Así nos resistamos; así no la veamos atractiva y la veamos como tragedia, lo que pasa es que a cada uno le corresponde encontrar su propia lección.

¿Tomas este aislamiento como experiencia o sufrimiento?; Es una prueba difícil pero mala no es !!, la vida es una escuela que nos da lecciones para aprender, en recreo no se aprende nada, hay que hacer tareas!!! Debemos elevar el nivel de conciencia, la aceptación, la valoración, la adaptación, la paciencia, la tolerancia y el respeto, el perdón y mucho más…

¿Entonces como la vas a vivir? ¿Con miedo y malestar?  ¿Pensando que esto es algo muy malo, sufriendo y quejándote?   ¿Con aceptación y amor?  o cómo una lección para aprender?

Y es que independientemente de tu decisión, las cosas no van a cambiar…, La decisión está en ti; el universo respeta esa decisión ¡! y el resultado también será tuyo.

Si te decides por el MIEDO, MALESTAR, CRITICA, NEGATIVISMO; renegando y quejándote; destruyes tu paz y energía vital, afectas tus relaciones y te enfermas física y emocionalmente, puedes seguir distraído y dormido, contaminándote y contaminando a los demás, y por lo tanto te seguirán llegando muchas mas lecciones para que algún día, con otras lecciones; te canses de sufrir aprendas, o quizás nunca lo hagas…

Si te decides por el AMOR pasarás la prueba y ya no necesitas sufrir más, serás un ser imperturbable, ¡trabajarás en ti para que tu paz y felicidad no dependa de nada externo y dejarás de ver problemas y empiezas a ver oportunidades para crecer! ¡¡Acepta que todo esto es perfecto!! todo tiene un propósito, es la voluntad del padre, del universo que actúa con sabiduría y en lugar de reaccionar desde el miedo, que tus pensamientos vibren en la frecuencia del amor y entonces tendrás felicidad y claridad mental.

Y si te decides a aprender; Pregúntale a la vida: ¿Qué me estas enseñando? o que tengo que aprender?  ¿Cuál es ese aviso? ¿Como están mis emociones? ¿Como esta mi proyecto de vida? ¿qué me está diciendo mi cuerpo? ¿Cuál es la motivación para hacer lo que hago? ¿Como está mi escala de valores? ¿Cuáles han sido mis prioridades? ¿Que he dejado de hacer por orgullo o negligencia? ¿A quien tengo que perdonar o llamar? ¿He malgastado mi tiempo buscando afuera la felicidad y por eso me siento mal?

¡¡Mira hacia adentro de ti, observarte y sana!! DILE A ESTA SITUACIÓN: Estoy dispuesto a aprender lo que me quieres enseñar y luego te puedes ir porque ya no te necesitaré…

¿POR QUÉ NOS CUESTA ESTAR SOLOS?

Tal  vez, muchas personas en estas circunstancias, han tenido que quedarse en sus casas solos, sin  ninguna compañía, privándose del bullicio de la ciudad, de los encuentros con amigos, de las charlas en las oficina, de las compras muchas veces innecesarias,  del alardear de una nueva adquisición, de arreglarse para los demás y no para si mismo, de salir en busca de conquistas amorosas, de la necesidad de buscar cómo  llenar sus vacíos y  su ansiedad,  en adicciones,  en el juego, licor, drogas, sexo, afán de producir y quizás  enfermarse para  obtener un ingreso que tal vez, luego gastará para tener salud, en fin…;  la cuestión es que, algunos se sentirán muy cómodos y hasta agradeciendo ese ¨descanso¨ del corre, corre diario. Muchos buscarán cualquier excusa para salir a la calle, otros, seguirán buscando en sus celulares, computadores, videojuegos y televisión para ¨acallar¨ el silencio.

A lo que hoy me quiero referir es, ¿por qué a ciertas personas les cuesta estar solos?;  Y es que  la soledad a estas personas les da miedo, pero miedo de sí mismos, de confrontarse, de su conciencia que les dice que ha cometido errores, que deben aprender  una  lección, que es hora de perdonar, de sanar, de desintoxicarse y de avanzar, miedo de no ser buena compañía para si mismo, miedo de no ser autosuficientes, por que se está acostumbrado a dejarle esa tarea a algo externo, ese algo que supuestamente llena pero que es temporal y cuando se acaba, se vuelve a sentir igual o peor.

Esta la oportunidad prefecta para aprender a ser tu mejor compañía; conocerte más y sacarte más provecho, escuchar ese otro yo, escuchar tu cuerpo, llenarte por ti y para ti, liberarse de apegos; no depender de nada ni de nadie para ser feliz, para creer en ti, para ser feliz por ti mismo, en resumen, brindarte plenitud emocional, física y espiritual.

En próximas entregas brindaré herramientas para poder lograr esta autosuficiencia.

Sonia  Milena Castaño  Betancur  Psicóloga